El poder de soñar

Soñar no cuesta nada, reza el dicho popular, y aunque es gratis y esta al alcance de todos, muchas veces nos da miedo tener anhelos. Te has preguntado el por qué: Simple, tenemos miedo a la desilusión.

sueño

Cuando llevamos tantas desilusiones en nuestra vida, nos convencemos que es mejor no esperar nada, porque de esta forma todo es ganancia. Si no te ilusionas, no te desilusionas y así sufres menos. ¿En realidad crees esto? ¿Qué tanto bien te está haciendo esta creencia?

Hay que recordar que todo comienza en la mente, cada idea, cada invento, cada empresa o hasta cada enamoramiento, se origina en nuestros cerebros. Las grandes y las pequeñas cosas que realizamos comenzaron como un pensamiento, como una idea que parecía imposible o poco posible.

En la medida que tu le des poder a tus sueños, se volverán en  pensamientos recurrentes, se convertirán en creencias, éstas en hábitos y al final serán una realidad.

Entonces, sueña lo que quieras, desea lo imposible, lo posible, lo inalcanzable, lo impensable. Poco a poco, con disciplina, constancia y fe, un día mirarás al pasado y te darás cuenta que lo imposible se hizo posible.

Ahora, te pregunto, crees que todos los anhelos deben realizarse. Pasa ese sueño por diferentes filtros: ¿ Es algo positivo, te es útil, daña a otras personas, puedes ponerle una fecha de realización, estas en el momento ideal para disfrutarlo, qué tendrás que sacrificar para conseguirlo, cómo cambiaría tu vida?

Una vez que te hallas contestado a estas preguntas, podrás saber si ese sueño vale la pena.

Abre tus alas, vuela alto, no importa que hoy no tengas alas, a la oruga le es posible volar cuando se convierte en mariposa.

mariposa

Dale poder a tus sueños, ponte metas cortas y a trabajar por esa meta. Vale la pena, tu lo vales! Si te equivocas no importa, si no se realiza en el tiempo que creerías, no te detengas, lo que vale la pena merece el esfuerzo y la espera.

Te invito a que me sigas en Facebook. http://www.facebook.com/coachcidh para que reserves tu lugar para realizar una sesión de coaching gratis cara a cara o a través de internet.

¡Si lo quieres, lo puedes realizar!

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

La vida es como un bordado

La vida puede ser como un bordado, cuando haces una puntada no te das cuenta que es parte de un diseño hasta que has avanzado lo suficiente

¿Te sucede que a veces no percibes el avance que tu vida tiene o que tanto estas haciendo para alcanzar tus sueños? A mi me sucedía con mucha frecuencia, sobre todo recién terminada la Universidad, parecía que nunca iba a alcanzar lo que tanto deseaba. Ahora que lo veo a la distancia puede entender claramente como cada trabajo, actividad, amistad y hasta equivocación contribuyó a ser lo que hoy soy.

Uno de mis pasatiempos es el bordado en punto de cruz, hace mucho que no lo realizaba porque no tenía suficiente tiempo libre o me dejaba absorber por otras actividades.

Hace unos días decidí hacer un bordado de nuevo, algo pequeño para no dejarlo inconcluso, porque ya había perdido el hábito de hacerlo. Un trapo de cocina, sería una buena idea. Así que manos a la obra, comencé a buscar el diseño, el patrón, los hilos, tela, etcétera.

Al bordar, aparte de contar las puntadas que tengas que hacer, te da tiempo para pensar, y en esas reflexiones me dí cuenta que la vida es como un bordado, déjame te explico.

Primero tienes que saber que diseño quiere reproducir, unas flores, animales, letras, un paisaje, en fin, algo que te guste y que cada vez que lo mires te inspire. Así tenemos que decidir que queremos lograr, en que ambiente y que una vez que lo alcancemos, no nos aburramos de ser lo que somos. Puedes querer desarrollarte en una oficina, en el campo, trabajar en tu casa, en un hospital, en fin. Visualízate dónde quieres estar, con qué tipo de gente y en qué ambiente.

Ya que tienes el diseño, hay que buscar el patrón, es decir, cuantas cruces y de que colores tendrás que bordar. Elegir la tela, y buscar los hilos.

En tu vida tienes que saber como lograrás ese sueño anhelado, qué necesitas, qué tienes ya, cuánto tiempo ocuparás, quién te puede ayudar y dónde se encuentran.

Una vez que inicias a caminar hacia ese sueño de vida, tienes que tener paciencia, al igual que en el bordado  no desesperarte si no ves que el diseño toma forma, borda y borda,

A veces parece que no avanzas en tu meta porque no puedes ver el resultado del conjunto de tus acciones

Cuando te des cuenta, tu vida comenzará a parecer lo que pensabas. Si te equivocas no importa, siempre hay la posibilidad de deshacer la puntada o en determinada caso ir variando el diseño, no tiene que ser exactamente igual al patrón elegido en un principio,

Así que si crees que estás estancado en tu vida, piensa si tienes un plan, si no lo tienes, desarrollarlo, si necesitas ayuda para hacerlo, contacta a un Coach de vida, somos profesionales que te ayudamos a descubrir tus talentos y planear las estrategias para lograr tu gran meta. Si no hay en tu ciudad, muchos damos sesiones vía internet y tienen los mismos resultados que cara a cara.

Una vez terminado el bordado, te das cuenta que no fue tan difícil…. Una vez que llegas a tu meta, sabes que valió la pena, y comienzas a imaginarte la siguiente…

Si tienes alguna duda puedes escribirme por este medio o visita la fan page http://www.facebook.com/coachcidh

¡Hasta la próxima!

Problemas de comunicación

«Parece que nadie me entiende, doy una instrucción en el trabajo y se hace algo distinto,le digo algo a mi pareja y se ofende, hago un comentario en una reunión y nadie responde… ¡Parece que hablo otro idioma!»

Todos los días tenemos problemas de comunicación

Todos los días tenemos problemas de comunicación

Esta oración es tan solo algunas de las quejas más frecuentes que mis coachees me hacen durante las sesiones, cuando se trata de problemas de comunicación. Cuaando los escucho parece que están leyendo mi mente porque y misma  he vivido alguna de esas situaciones.

Cuando te explican el diagrama del proceso de la comunicación en la escuela básica parece todo tan sencillo: Emisor, mensaje,canal y receptor. La interferencia haciendo ruido por alguna parte de éste.

En la práctica, sabemos que esto es mucho más complicado. ¿Saben por que? Porque no sabemos escuchar.

Lo más importante de la comunicación es la escucha

Lo más importante de la comunicación es la escucha

Queremos ser escuchados

Pareciera que para lograr una buena comunicación solo tenemos que saber utilizar las palabras correctas, preparar el contexto y eliminar cualquier distracción que pueda interferir en el proceso.

Todo esto es correcto, pero lo más importante para lograr una mejor comunicación es: saber escuchar.

Escucha, no sólo oyendo, sino intentando entender a la otra persona desde su perspectiva de vida, desde el momento en el que vive, en clarificar qué es lo que verdaderamente te quiere decir. Conocer a tu interlocutor te indicará la pauta a seguir para que tu mensaje sea entendido, ya que deberás utilizar un lenguaje que logre impactar a quien te escucha.

Para escuchar activamente debes olvidarte de tus propios pensamientos, de tus prejuicios y de los paradigmas que tienes sobre la situación a tratar, es decir calla tu comunicación privada o interna.

Al escuchar no sólo debes poner atención a las palabras sino a las señales que recibes de tu interlocutor como su postura, gestos, ademanes, entre otros.

Cuando logremos escuchar mejor, seguramente nos escucharan mejor a nosotros. ¿Lo intentamos?

Grinch de San Valentín

  • Dios mío dame paciencia es sólo un día al año”. Se acerca el día más cruel para los solteros solos.
  • No todos celebran este día, muchos quisieran asesinar a Cupido.
Los que sufren en San valentín

Los que sufren en San valentín

Hace unos días se comunicó conmigo una amiga para invitarme a impartir una conferencia en un centro cultural de Viilahermosa, relacionada con el día del Amor y la Amistad, me sugirió dar algunos tips para encontrar a la “ayuda idónea”.

Comencé a realizar sondeo con los amigos y seguidores de las redes sociales para saber qué les interesa escuchar en relación a ese tópico, y sin querer surgió la queja de los comentarios y frase tradicionales que la gente le dice a los solteros, a quienes consideran  solterones.

Y resulta que este sector de la población, solteros que no tienen una pareja formal, se convirtieron en grinches de San Valentin, debido al acoso de los medios de comunicación, de amigos, familiares y de su propio interior que les dice “a lo mejor ellos tienen razón y eres un quedado”.

Por lo que el día 14 de febrero es un tormento, salir y ver a todas las parejitas derramando amor, los globos, chocolates, tarjetitas y demás manifestaciones  cursis de cariño en pareja que resultan como sal en una llaga. Decides no salir para no ser masoquista, y la tv, redes sociales, wahts app y demás medios de comunicación es el mismo ataque cursi que te recueda: “Eres forever alone, estas solo, ya te quedaste para ventir santos…”

Por cierto, otro termino que está muy ligado para definir a los solteros que deciden cuando y con quien salir, es el de Forever Alone, que en español es Por siempre solo. Los memes al respecto no se hacen esperar: un hombre con cabeza de papa que siempre llora y se lamenta de su situación.

Celebrando San Valentín en pareja contigo mismo

Celebrando San Valentín en pareja contigo mismo

Regresando a los solteros inteligentes que no se dejan llevar por la presión de la sociedad, surgieron los siguientes comentarios, que ojalá que ya no se los repitan, porque suelen ser bastante desagradable por lo menos ya después de la tercera vez que te lo dicen:

  •  Apúrate que te vas a quedar a vestir santos.
  • Ya a ti no te sacamos pero ni en rifa
  • Antes de los 25 tienes el lujo de escoger, después de esa edad te eligen.
  • ¿No será que eres gay?
  • Si no buscas a alguien, en lugar de hijos vas a tener nietos.
  • Ya bájale a tus expectativas, no te ves cómo estas de gordo (a)
  • No me quiero morir sin conocer a mis nietos
  • Me moriré con la preocupación de que no tienes quien te cuide y se preocupe por ti
  • Los tiempos de Dios son perfectos
  • No te preocupes ni busques ya llegará solo
  • No sale la mercancía
  • Los príncipes azules no existen, mínimo agárrate un policía, tiene uniforme azul
  • ¿Para qué quieres tener pareja? Cuánto diera yo por ser soltero (a)
  • Ya ni pienses en casarte, por lo menos ten hijo para que no estés sola
santos

Frases que no quisiéramos oir

Para quien es casado le parece muy chistoso todo esto, pero la verdad para quienes son solteros, no. Se ríen, se burlan, pero en el fondo de su corazón les duele que la gente les haga estos comentarios. En lugar de tomarlo como una etapa transitoria de la vida, todos esos mensajes programan a los solteros a que se lo crean, a que su autoestima disminuya, a que tomen malas decisiones con tal de hacer feliz a la familia y de no sentir ese vacío, que se recrudece en fechas especiales como 14 de febrero, cumpleaños, Navidad, etc…

Para concluir, ser grinch de san Valentín, es detestar el día debido a la presión social y bombardeo publicitario. Paciencia es solo un día, aunque la campaña contra los solteros solos es permanente.

Si te gustó este tema, tienes un comentario o sugerencia, te invito a que me escribas a mi Fan Page www.facebook.com/coachcidh.

Hasta la próxima, bendiciones…

«Estoy, y eso ya es ganancia»

Cuántas veces hemos escuchado esta respuesta cuando saludamos a alguien y preguntamos cómo estás.

Todo cambio comienza con nosotros mismos, tu vida puede ser diferente.

Todo cambio comienza con nosotros mismos, tu vida puede ser diferente.

¿Estás viviendo conforme a lo que tu vida debería ser? ¿Tienes el trabajo que soñabas? ¿Tu familia es cómo te la imaginabas? ¿Qué piensas de ti cuando te ves al espejo?

Parecen preguntas fáciles de responder, pero cuando pensamos seriamente en ello, nos vendrán dudas o certezas que no esperábamos que surgieran. Y es que la vida la vivimos un día a la vez, pero como si tuviéramos miles de años por delante, sin mirar al pasado para evaluar sino para quejarnos por lo que dejamos ir, por los tiempos mejores. Miramos al futuro como si fuera muy lejano y como si las cosas llegaran a nosotros de manera espontánea.

El futuro se construye hoy, y lo que queremos que llegue tenemos que llamarlo a través de pequeñas metas que con la suma de ellas nos llevarán a ese final que creímos que era tan lejano de alcanzar.

Actívate hoy, deja la mentalidad mediocre, sí mediocre, de medianidad, de conformismo, de ni frío ni caliente.

¿Por dónde empezar? Reconociendo que quieres para tu vida, es decir cuáles son tus prioridades, para que crees que estás hecho, cuál es tu misión o propósito en este mundo. Segundo paso reconocer en qué nivel de satisfacción de tu vida te encuentras. Enlista que has hecho bien para encontrarte en ese nivel. Tercer paso, escribe que requieres hacer o qué requieres hacer de diferente manera para alcanzar ese nivel de vida que crees merecer. Ponte tiempos, metas alcanzables que puedas evaluar.

Un ejemplo: Quiero conocer Italia, por dónde comienzo, pues evaluando si tengo la economía necesaria para hacerlo, sino la tengo, entonces formulo un plan de acción para hacerme de esos recursos a través de actividades extras remuneradas, plan de ahorro, financiamiento, etcétera. Y qué tal si comienzo estudiando el idioma, pues un paso sería inscribirme a una escuela de idiomas. Eso puede ser verificado en corto plazo, sacar la cita para la inscripción. Y así todo lo que se me ocurra.

Escribe tus metas, pero también tus logros. Lleva un diario o una agenda de todo lo que te lleve a conseguir ese nivel de vida o meta que anhelas. Si quieres, comenta esos logros con gente que te aprecie, eso te ayudar a sentirte apoyado y respaldado en tus pequeños triunfos.

¡Así que manos a la obra! No se vale volver a quejarse de tener una mala relación de pareja si no hemos hecho nuestro plan de acción para mejorar la situación. Todo cambio comienza con nosotros mismos.

Te invito a enviarme tus dudas y comentarios a mi página en Facebook www.facebook.com/coachcidh.

Hasta la próxima entrega.

3 Tips To Make Your Page Look Great

Consejos para que tu página se vea fantástica.

The about.me Blog

«How can I make my page look good?» or «What can I do to improve my page?» are two questions which we frequently receive from members of our community via our Twitter and support page.

So today we’re going to dissect Jessica Gressa‘s page to show you how a great page should look. Then we’ll follow it up with 3 tips to help you easily create a compelling page for yourself.

Ver la entrada original 210 palabras más

5 Components of A Perfect Background Photo

Tips para una buena imagen en las redes sociales y blog.

The about.me Blog

Last week we gave you 3 tips to make your page look great. This week we’re delving into our first tip there about Background photos.

While all the other components of your page are important, an excellent Background photo is the foundation for a great page.

So we recommend a photo that is:

Ver la entrada original 293 palabras más

No culpes por sentirte triste

Diciembre es un mes que provoca emociones encontradas

Momento de reflexionar

Momento de reflexionar

Ya iniciamos el mes de diciembre que provoca sentimientos opuestos e intensos a la vez, a algunos nos gusta pero también nos provoca tristeza, nostalgia o soledad.

Uno de mis seguidores en Facebook  comenta que a pesar de que es un mes bonito por sus celebraciones, y por ser el mes de su cumpleaños desconoce por qué siempre se siente triste y nostálgico en esta temporada.

Otra persona, nos dijo que es un mes que le gusta mucho pero que sin trabajo ni dinero le resulta sumamente difícil poderlo disfrutar.

A diferencia de otros meses, el doceavo del calendario tiene  muchos significados independientemente del tema religioso o espiritual representa la culminación de un ciclo, la preparación para otro, la confirmación de muchas de las creencias que tenemos acerca del lugar que ocupamos en nuestra familia o sociedad.

¿Es normal sentirse triste en diciembre?

No debemos pelear con este tipo de sentimientos nostálgicos que nos agobian durante la temporada navideña, al contrario, debemos permitirnos el sentirlos sin que se prolongue demasiado o que interrumpa nuestras actividades normales. Es decir, no te sientas culpable por estar triste o melancólico, disfruta cada emoción pero no permitas que se vuelva algo patológico, demasiada tristeza se puede transformar en una depresión. En lugar de permitir que sea algo incapacitante, aprovecha esta situación para hacer algo en tu vida.

Transforma lo negativo en positivo, que sea una catapulta para avanzar en tu vida.

En la entrega pasada platicábamos como utilizar un hecho negativo para limpiar lo que te hace daño y estorba para mejorar tu vida.

En estos días, que esa nostalgia te muestre el camino que quieres emprender, analizar el por qué te sientes solo, fracasado, menospreciado o incompleto.

¿Qué te tiene en esta situación?

¿Qué te tiene en esta situación?

Qué de todo lo que te está pasando pudiste haberlo evitado, y qué no depende de ti. Si tu no tuviste nada que ver para esa situación entonces, libérate y sigue tu camino perfeccionando lo que pueda mejorarse. Si tuviste algo que ver, es una buena oportunidad para decidirte a hacer las cosas de manera diferente.

Si te sientes solo en esta época, tal vez se deba a que el resto del año no has cultivado tus relaciones, recuerda que la vida aplica la ley de la siembra y la cosecha, hay que dar todos los días algo para poder cosechar un día algo. No necesariamente tienes que estar en familia si no la tienes cerca, puedes elegir tu familia de amigos a partir de ahora.

Si  te sientes incompleto, reflexiona donde está lo que te falta, a lo mejor te das cuenta que no te falta nada y que simplemente estás buscando imposibles o sueños utópicos.

Si te consideras fracasado, evalúa lo que harás el próximo año para encaminar tus acciones, para hacer las cosas mejor y sentirte como quieres hacerlo. Estar en el lugar correcto, el momento correcto cuando llegue esa oportunidad que tanto anhelas.

Recuerda que no es obligación del ser humano estar siempre contento, también se vale sentirse triste, pero lo que no debemos permitir es vivir continuamente en esa tristeza opacando los momentos que vale la pena disfrutar y sobre todo valorar a al gente que si está contigo.

Mándanos tus preguntas o sugerencias sobre coaching de vida o mercadotecnia a nuestra página en facebook www.facebook.com/coachcidh

Es mejor prevenir que corregir

La planeación estratégica es fundamental no solo en el ámbito personal sino también en el empresarial

Planea tus promociones

Planea tus promociones

Es muy común que cuando las ventas van bajas o cuando iniciamos un negocio, es cuando queremos implementar estrategias de mercadotecnia, especialmente promociones de venta y publicidad.

Poco se realiza una gestión estratégica de la mercadotecnia en los negocios locales.

La razón, falta de visión y de conocimiento de lo que se puede realizar en ese rubro sin necesidad de invertir muchos recursos.

¿Por qué planear?

Es necesario saber hacia dónde queremos ir desde un principio, para poder decidir que necesitamos y que rumbo tomaremos. La mayoría de las veces vamos corrigiendo los errores de la falta de planeación estratégica y esto sale más caro y mucho más laborioso.

La planeación de nuestras estrategias deben ir de acuerdo a nuestra misión y visión y debemos de especificar cuáles son los objetivos específicos que perseguimos al implementar alguna estrategia.

Establece un cronógrama dónde especifiques cada actividad, plazo para realizar, persona responsable y objetivo esperado.

Es mejor ponerse metas realistas y evaluables, que simplemente escribir “incrementar las ventas”, es decir debemos especificar “Incrementar las ventas en un 20 % del producto X en un tiempo de 3 meses, en las colonias y y Z”

La evaluación es indispensable

Es importante que las metas sean cercanas para poder evaluarlas y saber si vamos por buen camino, en caso contrario es de sabios reconsiderar.

Para que nuestras metas sean realizables se debe considerar varios factores como el entorno de nuestro negocio, cuestiones externas de las cuales nosotros no tenemos el control como la economía, las tradiciones, las vialidades, la plaza, la legislación, entre otros.

También se debe realizar un análisis de los factores internos de nuestro negocio como los precios, el tipo de producto o servicio que ofrecemos, los empleados, la imagen corporativa, el tipo de gerencia que se lleva.

En conclusión, la mercadotecnia se debe aplicar de manera ordenada y cíclica según nuestros objetivos y debe ser evaluada para verificar si ha tenido éxito. En otras entregas hablaremos de las estrategias que se pueden emplear para lograr que tu negocio crezca.

Sígueme en facebook www.facebook.com/coachcidh